Es muy importante el saber hasta dónde pueden llegar los poderes de manipulación de los medios en nuestro diario acontecer, el ejercicio del periodismo debe de persistir pese a los embates permanentes de intereses particulares que desean a como de lugar el desvirtuar el sentido de la información, en estos días el personaje central de ls información es el propio profesional de la materia que debe de defender lo que verdaderamente quiere comunicar con un sentido objetivo mas allá de cualquier otro renglón.
El crear héroes de la información, falsos ídolos que a semejanza de las políticas ejercidas de sus medios hacen valer el influyentismo sobre sus informantes hacen de plano que aquello que se busca parezca una imitación fiel de historias irreales llevadas desde las tiras cómicas hasta increíbles e inverosímiles redentores de la llamada su propia verdad.
En México no hemos podido hacernos al margen de esa falsa realidad, nosotros preferimos refugiarnos en esa telenovela que hace que nos reflejemos en los que a nuestro juicio nos interesa que ver claramente la situación del país bajo una lupa real de lo que acontece en el entorno, esto no es más que la conveniencia repito de lo que a nuestra óptica queremos adoptar y a la vez reflejar de lo que lo que ocurre. Podemos soslayar lo que a muchos sin importar razas ni credos mucho menos clase social juzgan en el sentido informativo porque es eso precisamente lo que practicamos de manera frecuente, el desvirtuar lo que nos llega desde las fuentes y lo que nosotros hacemos con el juego periodístico que es el de ver hacia qué lado está la balanza para de ella colgarnos.
Aquellos profesionales de información que si hacen buen uso de la noticia corren el riesgo de terminar su ejercicio en medios que muchas veces son independientes y que carecen del apoyo que en estos menesteres necesitan para poder subsistir y hacer frente a esos que se llaman fuertes y consagrados, pero de acuerdo a lo que va fortaleciendo en estos criterios avanza y cada día se ve inclinada como mencionábamos la balanza en instancia mas creíbles y agradables.
En pocas palabras debemos de defender nuestros ideales acrecentar la idea de la de la persecución de la libertad de expresión fomentar cada vez mas el ejercicio entre los jóvenes valores del periodismo puro exacto veraz y objetivo que hagan que el interés de las masas por creer que la verdad estáeee en los comunicadores de ,la información que en estos días carecen de valores reales
sábado, 25 de octubre de 2008
EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
El poder de los medios de comunicacion en Mexico y el mundo radica en la capacidad de estos para establecer agendas tematicas en cuanto a todos los ambitos que a la sociedad como tal atañen.
Desde esta perspectiva, los medios, en general, y la television, en particular, –debido a su condición de medio de comunicación de masas hegemónico en nuestra nacion–, serían causantes, en gran medida, de la fijación de esos temas impuestos como "comunes" en cuanto a la concentración de la atención de la gente, mediante el proceso de selección de temas o "tematización".
Este proceso de tematización remite al efecto de "Agenda–Setting" que constituye, actualmente, uno de los sectores de investigación con una mayor capacidad de renovación de los estudios sobre los efectos de comunicación de masas.
Desde esta perspectiva, los medios, en general, y la television, en particular, –debido a su condición de medio de comunicación de masas hegemónico en nuestra nacion–, serían causantes, en gran medida, de la fijación de esos temas impuestos como "comunes" en cuanto a la concentración de la atención de la gente, mediante el proceso de selección de temas o "tematización".
Este proceso de tematización remite al efecto de "Agenda–Setting" que constituye, actualmente, uno de los sectores de investigación con una mayor capacidad de renovación de los estudios sobre los efectos de comunicación de masas.
sábado, 18 de octubre de 2008
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS
Tantas generaciones han pasado de grandes comunicólogos, que han sido de enorme trascendencia en el plano profesional en que estamos inmersos nosotros como estudiosos de la comunicación. Y menciono lo anterior porque siempre se ha señalado la influencia que los medios ejercen en las personas que nos dedicamos de una u otra manera la imagen de los propios medios ya sea en la prensa escrita o medios electrónicos, tanto en espectáculos deportes, política, notas policiacas etc…también por largos años se le considero a la prensa como el cuarto poder, detrás del ejecutivo legislativo y judicial, ¿Qué nos daban a entender? Que no había poder alguno que difiriera con lo que externaba la prensa, sin embargo también otros tantos sabíamos que sobre aquellos encargados de darnos la noticia también existía un control que no absoluto si dirigía cuando menos en un buen porcentaje el rumbo de la información.
¿Qué tanto podemos decir que nuestra información está controlada?
¿Por qué gran porcentaje de habitantes de nuestro país no creen en la libertad de expresión?
¿Será cierto que las políticas internas de las propias empresas encargadas de difundir la información son las que dan margen a no por expresar lo que el editor quiere externar?
Las interrogantes podrán ser muchas sin embargo no poder estar ciegos a los que nosotros mismos hemos propiciado, la incorrecta manera de llevar a efecto profesionalmente la información, en muchos de los casos por intereses personales y en otras por propias políticas de los que nos pagan que nos quieren arriesgarse mas allá de sus intereses particulares.
Es aquí cuando nos damos cuenta de que tanta influencia tienen los medios de comunicación en nuestros criterios, nuestras ideas, nuestros comentarios, porque interpretamos única y exclusivamente los que otros nos informan, mas nunca corroboramos si están en lo cierto, la noticia fluye ya sea por medios electrónicos o prensa escrita e influyen en las acciones que tomamos de manera cotidiana es aquel líder de opinión que vemos por la televisión en que nos dice que estamos en los correcto y como el mundo nos los estamos acabando, dígase zabludovski , López Doriga Alatorre en fin, esos son nuestros héroes aquellos que debienden a capa y espada nuestro criterio nuestra opinión y atrás de ellos como siempre la influencia de los medios de comunicacion
¿Qué tanto podemos decir que nuestra información está controlada?
¿Por qué gran porcentaje de habitantes de nuestro país no creen en la libertad de expresión?
¿Será cierto que las políticas internas de las propias empresas encargadas de difundir la información son las que dan margen a no por expresar lo que el editor quiere externar?
Las interrogantes podrán ser muchas sin embargo no poder estar ciegos a los que nosotros mismos hemos propiciado, la incorrecta manera de llevar a efecto profesionalmente la información, en muchos de los casos por intereses personales y en otras por propias políticas de los que nos pagan que nos quieren arriesgarse mas allá de sus intereses particulares.
Es aquí cuando nos damos cuenta de que tanta influencia tienen los medios de comunicación en nuestros criterios, nuestras ideas, nuestros comentarios, porque interpretamos única y exclusivamente los que otros nos informan, mas nunca corroboramos si están en lo cierto, la noticia fluye ya sea por medios electrónicos o prensa escrita e influyen en las acciones que tomamos de manera cotidiana es aquel líder de opinión que vemos por la televisión en que nos dice que estamos en los correcto y como el mundo nos los estamos acabando, dígase zabludovski , López Doriga Alatorre en fin, esos son nuestros héroes aquellos que debienden a capa y espada nuestro criterio nuestra opinión y atrás de ellos como siempre la influencia de los medios de comunicacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)